domingo, 28 de mayo de 2017

Charla de modos de reparación de las bicicletas.

Capacitación y formación
Esta vez les voy a hablar de la capacitación que estamos realizando para poder entender mas de la forma y manera de maniobrar en una reparación de la bicicleta. Dicha formación se esta llevando acabo el la tienda Decathlon. y gracias a ellos podemos ampliar nuestro conocimiento en cuanto a las bicicletas.
Esta capacitación es teoría-practica y es la mejor forma de poder aprender, porque uno nos sirve de conocimiento y lo otro la maniobra a realizar.



La charla del día de hoy trata de la forma de reparar las zapatas de los frenos o cambiar las pastillas de frenos en el caso de los frenos de disco. Recordar hay frenos de discos accionados mecánicamente y frenos accionados hidráulicamente.


La imagen muestra una zapata de los frenos tradicionales, para su cambio se tiene que aflojar la tuerca del lado posterior a la zapara la cual une al conjunto de los mandos de accionamiento. Asegurarse de quitar la tensión al conjunto del mando, para poder maniobrar mejor, al momento de sustituir la zapata.




En la figura se muestra las mordazas que accionan a las zapatas de frenos, es parte del conjunto de mando. tiene un tensor o muelle que permite que la zapata recrece a su posición inicial.


La imagen muestra uno de las partes importantes de la disposición del cable de frenos. En su interior va la parte finar de cable de frenos y sirve de alojamiento y modo de empleo en el accionamiento del freno.

Freno de disco.
Es uno de los accionamientos modernos del freno en una bicicleta, y costa de unas pastillas accionando el disco al momento de la frenada.


Las pastillas de frenos son muy importantes en la detención de la bicicleta. y son accionadas mecánicamente e hidráulicamente. unas van sujetas al actuador a través de unos imanes y las otras a través de un tornillo.


En su interior van las pastillas de freno y como dije antes disponen de unos imanes que sujetas las pastillas. un lado es parte fija y la otra móvil.




Es la imagen de un actuador hidráulico. la cual sostiene las pastillas a través de un tornillo.

La imagen muestra el deposito del liquido de frenos, la cual suele tener la referencia del tipo de liquido que lleva.

Practica de cambio de estructura.

Practica continua.
en esta practica, a continuación se detalla que es el cambio de las estructuras de dos diferentes coches. Las cuales le extraemos las partes buenas de cada una de ellas y la colocamos en el mejor coche.
Para proceder a la sustitución de las estructuras cada integrante tiene que ver o evaluar cual es lo que se puede recuperar de la estructura, tomar medidas y extraerlo cuidadosamente. 
Ya puestos en marcha la semana pasada, estamos en la retirada de la parte que nos toca sustituir. 


la imagen muestra la estructura a recuperar y las medidas tomadas para su extracción, esta es la mejor cara de los dos coches.


Aquí retirando las uniones de la parte posterior, la cual esta bastante dañada, por diferentes causas. pero la mas importante el descuido.


Se trabaja, con las herramientas indicadas para la retirada de la estructura a sustituir.



Evaluando las mejores formas de trabajo, para no dañar las piezas a sustituir. y compartiendo herramientas de trabajo ya que todos estamos en lo mismo. Trabajo en equipo.






Esta es una de las Zonas mas afectadas, y casi no hay recambio ya que la otra estructura esta también dañada en la misma zona. se evaluara soluciones.




Todo el plano a cambiar, ya falta poco para su retirada. hay que seguir en ello. 


domingo, 21 de mayo de 2017

Material Sintético II

Macromoleculas.
Todos los organismos vivientes en la tierra provienen de un ancestro común, porque se saben esto , porque todos tienen en comun las mismas 4 biomoleculas que se denominan: Carbohidratos o azucares; Lipidos o grasas; Aminoacidos Y nucleotidos. Estos cuatro elementos son los que constituyen a todos los organismos vivientes; es por eso que se ha deducido que el ancestro común, tomo como fuente de energía y como elementos básicos de su supervivencia esas 4 biomoleculas.

Desde el punto de vista evolutivo existen dos células. las células que se conocen con el nombre de células procariotas o células primitivas. y las células eucariotas mas evolucionadas.
se cree que los Procariotas son los primeros organismos vivientes en la tierra y tambien se cree que ellos fueron los responsables de formar esas cuatro biomoleculas y utilizarlas como elementos principales para poder sobrevivir; Es así que los Procariotas tiene como características no poseer membranas internas, solamente tiene una membrana externa, y por dentro todos sus materiales químicos y sus elementos para su supervivencia; están dentro de si pero mezclados.
En cambio las células Eucariotas se clasifican se clasifican en dos tipos las células vegetales y las células animales.
¿Que características tienen las celulas Eucariotas?
Las células eucariotas tienen como características principal que internamente tienen compartimientos, esos compartimientos reciben nombres diferentes, como son El núcleo, el núcleolo, el reticulondo plasmático rugoso ,el reticulondo plasmático liso, el aparato del colchi, la mitrocondria. Cada uno de estas organelas, cumple una función especifica y tiene a su responsabilidad la sintesis y la utilizacion de las diferentes biomoleculas.

De las cuatro biomoleculas, tres biomoleculas se mantienen en forma de polímeros; son estas los azucares que se juntan en forma de polisacarios, los aminoasidos que se unen en forma de proteínas y los nucleotidos que se juntan en forma de ácidos nucleicos. estas tres moleculas se ven en las celulas en forma de macromoleculas o polimeros.
Asimismo tenemos que saber que nuestro organismo esta formado por Macromoleculas y el corecto funcionamilento de nuestro cuerpo se debe a estas grandes moleculas organicas.
las cuales son las encargadas de todos nuestros procesos vitales.
estas moléculas están formadas por barias cadenas de carbono ya sean asial o psíquicas. Ejm
Las proteínas:
 están formadas por aminoácidos y estos a su vez están formados por una cadena de carbono con un asido calorcilico y una mina a sus extremos, también pueden contener azufre de manera que los átomos principales que lo conforman son carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y azufre. Poseen una función estructural muy importante. ya que son verdaderamente los ladrillos de la decisión moleculares.
También contienen una función catalítica y enzimática y una función hormonal y reguladora.
Lípidos:
Son grandes cadenas insaturadas en el caso de las grasas saludables o bien saturadas en el caso de las grasas mas dañinas para nuestro cuerpo. Estan formados principalmente de carbono, oxigeno y hidrógeno. tienen una función hormonal, una función estructural y una función energética y aislante que nos protege de las bajas temperaturas.
Carbohidratos:
son moleculas de carbono formadas por carbono, oxigeno é hidrogeno. también son llamados azucares. estos tienen una función principalmente energéticas. es decir son las moleculas principales de las cuales obtenemos energia.
Ácidos nucleicos:
Son polímeros de nucleotidos. que son los monómeros complejos formados por: una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada. Ejm. el ADN.
 El cuerpo es capas de usar macromoleculas como combustible para producir energía; este proceso se conoce como respiración celular.

monómeros y polímeros
Es una masa de pequeña masa muscular, que esta unida a otros monómeros que a su vez forman una magromoluculas llamadas polímeros. El manomero natural mas común es la glucosa, que esta unida por enlaces glucisidicos formando polímeros, tales como la celulosa y el almidón, formando parte de mas de 77% de la masa seca de toda la materia de la planta. 
Muy a menudo el termino monometro se fefiere a las moleculas organicas que forman polimeros sinteticos, tales como por ejm: el cloruro de vinilo, que se utiliza para producir el PVC. 
El proceso por el cual los monomeros se combinan de extremo a extremo para formar un polímero y se denomina polimerizacion. las moleculas hechas de un pequeño numero de unidades de monomeros, hasta unas pocas docenas se denominan oligomeros.

Diferencia entre plástico y polímeros.

Los plasticos: son gran resistencia mecanica, de alta dencidad y malos conductores de la electricidad y del calor, tambien presentan una gran resistencia al acido, alcalis y solventes.
son compuestos quimicos organicos, producidos por sistesis artificial y constituidos por macromoleculas o polimeros.
la estructura química determina también sus variables propiedades de resistencia, rigidez y densidad.
Los plásticos son derivados de los hidrocarburos que provienen de la ruptura molecular o cracking de las naftas, unas sustancias de bajo peso molecular derivadas del petroleo.
Los plásticos se obtienen por polimerización de largas cadenas de moléculas de etileno.
Polimerización:
Proceso químico mediante las moleculas llamadas monómeros, se obtienen cadenas muy largas de moléculas polímeras.
Metodos de Polemerización:
Por condenzación.- unión de una o dos monómeros diferentes
Por edición.- unión sucesiva de varios monómeros semejantes.

Clasificación de los plásticos:
los plásticos se clasifican en tres grupos, según la disposición de las macromoléculas que los constituyen.
Termoplasticos:
Es un plástico que a temperatura relativamente alta, se vuelve deformables o flexibles, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente.
tipos mas comunes de termoplasticos:
Polietilenos.- Bolsas, recipientes, contenedores...
Poliésteres Saturados.- Botellas papa bebidas, envases alimenticios...
Poliestirenos.- Protectores en embalajes, planchas aislantes...
Polivinilos.- Tuberias de agua y gas, aislantes electricos, impermeables, antiguos discos de musica...
Polipropilenos.- Cajas, estuches con tapa abatible, jeringuillas...
Termoestables:
Fenoles.- Aislantes electricos, interruptores, bases de enchufe...
Aminas.- Clavijas, interuptor, recubrimiento de tableros...
Resinas de poliester.- Embarcaciones, piscinas, fibras y tejidos...
Resinas epoxi.- Material deportivo, alas de aviones, adhesivos...

Elastomeros:
Son aquellos tipos de componentes que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico. El termino, que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el termino goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados.
Caucho.- Neumaticos, mangueras, articulos de goma...
Neoprenos.- trajes de submarinismo, rodilleras, correas...
Poliuretanos.- gomaespuma, piel artificial, guardabarros...
Siliconas.- Prótesis, sondas y tubos de uso medico, cierres hermeticos...

Los plásticos están presentes en numerosos objetos de nuestra vida cotidiana como en objetos de cocina, de decoracion, útiles de aseo, de manualidades, etc.
También son utilizados en la industria siderúrgica, metalúrgica, aeronáutica y automovilismo.

Polímeros
Se definen como macromoleculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda su cadena.Clasificación de los plásticos.- se clasifican en tres grupos , según la disposición de las macromoléculas que los constituyen.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serian los monomeros y la cadena con las monedas  seria el polímero.
La parte basica de los polimeros son los monomeros, los monomeros son las unidades quimicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polimero, por ejm. el monomero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de la cadena.
en funcion de la repeticion o variedad de los monomeros, los polimeros se clasifican en
Naturales: 
Celulosa, Almidón
Sinteticos: 
Plasticos.- Termoplasticos (polietileno)
Fibras.- Termoestables (baquelita)
Elastomeros (neopreno).

Homopolimero.- se le denomina al polímero que esta formado por el mismo monomero a lo largo de toda su cadena. el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.

Copolimero.- se le denomina asi al polimero que esta formado por almenos 2 monomeros diferentes a lo largo de toda su cadena.

La formación de las cadenas polimericas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monomeros, estas políreacciones se clasifican en:
1.- Polimeración.
2.- Poliadición.
3.- Policondensación.

Métodos de identificación de elementos plásticos en el automóvil.

En la construcción de los automóviles modernos se emplea una gran diversidad de materiales. Uno de los que ha tenido mayor crecimiento en su participacion en el peso final del vehiculo ha sido el plastico. Ademas, su uso en la fabricacion de elementos exteriores ( por ejemplo, ha sustituido a siertos materiales empleados en la fabricacion de paragolpes) hace que sean dañados con una frecuencia mayor. Si a ello se le añade que algunos fabricantes incorporan en sus modelos otras piezas fabricadas de plasticos, como aletas, portones, etc., se comprendera la importancia que tiene para los profecionales de la reparacion conocer el comportamiento y tratamiento de dicho material.

Identificación de los plásticos
El primer paso a dar cuando se va a proceder a la reparación de una pieza de plástico es la correcta identificación del material de que esta constituido. esto es debido a que, en función del tipo de material que se tenga presente, habrá que hacer uso de los productos y equipos determinados, así como seguir una técnica correcta de reparación, para obtener resultados satisfactorios.
Cuando se va a proceder a la identificación del material de una determinada pieza, se pueden presentar dos casos:
1.- que venga identificado y marcado en la propia pieza.
2.- que haya que identificarlo haciendo uso de un metodo apropiado.

Simbologia y marcado de las piezas de plástico 

El consumo de plástico es hoy en día muy importante, y el volumen de residuos que ello va a generar sera un aspecto  muy a tener en cuenta.
Lógicamente el mejor tratamiento de estos residuos es el reciclado.
Pues supone una serie de ventajas ecológicas, energéticas y económicas. ahora bien, su reciclado se fundamenta en una correcta selección y clasificación de cada tipo de material.
Debido fundamentalmente a esta razón. Se ha comenzado a marcar directamente en fabricación el material; de que esta constituida cada pieza. La mayoría de los fabricantes de automóviles así lo hacen, sobre todo en piezas de un determinado tamaño.



Lógicamente, en este tipo de piezas la identificación es directa, pues simplemente bastara con localizar e interpretar el código correspondiente.
Interpretación del código de identificación.
El código que sirve para identificar el material suele venir marcado en la parte no visible de la pieza. por esta razón en la mayoría de los casos sera preciso el desmontaje de la misma para localizarlo.
Dicho código esta formado por letras mayúsculas, que hacen referencia al tipo de polímero y en otro caso al tipo de presentación de las cargas de refuerzo.
Suele venir acotado por los símbolos><.
La simbologia empleada para la identificación de los plásticos esta recogida en la norma UNE 53-277-92.
el lineas generales consiste en asignar a cada polímero un código. Formado por letras mayúsculas.
En el mundo del automóvil, los símbolos que nos podemos encontrar con mas frecuencia son:


Si se quiere indicar alguna característica especial, para diferenciar modificaciones de un mismo polímero base, como: dorado, expandible, lineal, plastificado, etc. Se añaden otras letras a continuación.



Suelen emplearse en la mayoría de los casos para diferenciar el polietileno de alta y baja densidad.
Asimismo, en aquellos materiales que van reforzados también se indica el tipo de refuerzo y su forma física o estructural.

Identificación de las piezas de plásticos que no presentan códigos.

En aquellas piezas que no presentan código de identificación el primer paso consisttira en determinar si se trata de un termoplastico o de un termoestable. esta diferenciación se realizara en muchos casos a simple vista o bien mediante unas pequeñas comprobaciones. a grandes rasgos, pueden observarse las siguientes características:
1.- Plásticos termoplásticos.- suelen presentar una estructura flexible, en mayor o menor grado. dependiendo de cada tipo de plástico.

2.- Plástico termoestables.- Presentan una estructura muy rígida y dura; si una muestra es sometida a un esfuerzo de flexión, romperá normalmente con astillamiento de material y al calentarse mantiene su rigidez, no llegando a deformarse ni a ablandarse.

3.- identificación por diferencia de densidades.- Consiste en identificar los diferentes tipos de plásticos en función de las diferentes densidades que representan.
Para ello se toma una muestra del plástico y se va depositando en unos recipientes que contienen un liquido determinado, comprobando si flota sobre su superficie o por el contrario si se hunde hasta el fondo. 
Siguiendo este proceso eliminatorio, se podría llegar a determinar el tipo de material.




Identificación por combustión.- La prueba de la combustión es uno de los métodos mas utilizados, por su rapidez y sencillez, para averiguar con bastante fiabilidad el tipo de plástico.

Reparación de los elementos termoplásticos.

Existen tres métodos de reparación de los termoplásticos:
1.- soldadura.
2.- acetona.
3.- adhesivos

La soldadura y los adhesivos son los sistemas mas empleados en la reparación de los termoplasticos. Ya que con ellos es posible reparar piezas de gran volumen, como los para golpes, rejillas, etc.
La reparación con acetona esta limitada a la adhesión de piezas mas pequeñas.

Por soldadura de aire caliente.- consiste en aplicar una fuente de calor hasta que los elementos a unirse se encuentren en un estado pastoso. momento en el que el material de cada elemento se entrelazan para formar una unión. la unión se refuerza añadiendo un material de la misma composición.

Soldadura pendular.- cuando las grietas o hendiduras pasan a través de las esquinas ajustadas, puede resultar difícil emplear la tobera de soldadura rápida para conseguir una soldadura satisfactoria. en estos casos sera efectiva la técnica de soldadura pendular.
La soldadura se realiza empujando la varilla con la mano dentro de la ranura en v con un angulo de 80º a 90º con respecto de la ranura.

Reparación con acetona.- Por medio de este sistema de reparación es posible la unión de piezas pequeñas (patillas de pilotos, faros, etc.) de algunos termoplasticos sensible a la acetona.
La aplicación de gotas de acetona alas piezas que se pretenden unir provocan un estado pastoso en su superficie que se aprovecha para que las piezas se adhieran.
este método de adhesión no es posible en los materiales polietileno y polipropileno, pues que estos plásticos no son disueltos por la acetona. 

Reparación por adhesivos.- En la reparación de los elementos plásticos se usan generalmente adhesivos de poliuretanos, o resinas epoxi.
estos adhesivos,en combinación con imprimaciones especificas para plásticos, permiten ser utilizados para la reparación de todos los tipos de plásticos, tanto termoplasticos como termoestables.
También es preciso utilizar otras herramientas y útiles de uso común, tales como elementos de fijación, útiles de conformado, maquinas auxiliares y fijas.



practicas de taller





Practicas de cambio de estructura en un vehículo.

En esta ocasión les voy a comentar, los trabajos que esta semana se realizaron. esta basado en dos coches con la estructuras dañadas, pero sacando las partes utilizables de una, colocándosela en la otra estructura se puede mejorar parte de una estructura.

Utilizando siempre nuestros equipos de protección personal (EPPS), y las herramientas adecuadas se procederá a dicha practica.


En esta ocasión se trata de separar las uniodes de las chapas con un corta frio, previo desgastes de los remaches, con una broca y taladro.




Los trabajos a realizar son cambiar una parte dañada de este vehículo, y sustituirlo, con la estructura de otro vehículo, hemos marcado la parte, la cual vanos a sustituir y estamos procediendo a su cambio.




Buscando el mejor angulo de trabajo, para no tener problemas con nuestro cuerpo, el trabajo es importante pero aun mejor la forma de realizarlo.




Con una rotafles se procedió al corte de esta sección para tener definida la parte a sustituir.



En esta imagen se muestra claramente porque el cambio de la estructura, y se observa parte del daño, ocasionada en este caso por el tiempo, polvos, humedades, y descuido. ya se tiene otra parte de esta sección cortada.




Un plano claro de la sustitución de la chapa dañada, tendremos que continuar trabajando en ello la próxima practica..

domingo, 14 de mayo de 2017

Materiales Sintéticos

MATERIALES SINTÉTICOS

PARA ENTENDER Y COMPRENDER BIEN PORQUE FUERON CREADOS ESTOS MATERIALES SINTÉTICOS, PRIMERO TENEMOS QUE HABLAR DEL PLÁSTICO, PORQUE FUE EL PIONERO DE LA APARICIÓN DE LOS MATERIALES ELÁSTICOS. 
PLÁSTICO.
La palabra mágica plástico proviene de la palabra griega plásticos, que significa moldear o dar forma. la necesidad de moldear y mejorar los materiales de la naturaleza es tan antigua como el hombre. 
El bronce: una mezcla de hierro y estaño que puede moldearse sometiéndola al calor. fue de algún modo uno de los primeros plásticos; pero fue la revolución  industrial del siclo XIX la que estimulo la creación de plásticos y creo una enorme demanda de materiales que pudieran manipularse moldearse fácilmente.

En el siclo XIX se quería desarrollar el marfil artificial, a mitad de siclo el elefante africano estaba en peligro de extinción debido al exterminio que sufría de mano de los casadores quienes buscaban sus colmillos para convertirlos en bolas de billar; Alexsander Park
un inventor ingles descubrió un tipo de plástico parecido al marfil al que llamo Parkesine que gano una medalla de bronce en la exposición universal de Londres de 1962 Park descubrió que la celulosa la fibras vegetales de la madera y el algodón mezcladas con ácido nítrico y un agente solvente y disolvente se endurecían y al calentarse formaban un material ligero fuerte y moldea ble.



 
hay medallones, materiales o figuras bien trabajados hechos de Parkesine como pueden ver en la imagen todo un lujo para la época y fue Alexander Park que propicio este gran invento. Park quería hacer parkesine a gran escala pero no encontró un solvente económico el ingrediente básico que mezclara la celulosa  y el ácido nítrico.
John Wesley Hyatt

 El fue un impresor e inventor fue quien tomo el relevo de Park, El tubo barias ideas geniales, para empezar encontró el solvente mágico para uniría a la celulosa y el nitrato este era "El alcanfor".
también vio el potencial de este nuevo material "El plástico, que se podía producir a gran escala y convertir en infinitos productos,  y aun mas importante fue quien fundo las bases en las que se asentaría la nueva industrias del plástico. para ello y valiéndose de sus extensos conocimientos de la mecánica  diseño y construyo muchos de las maquinas necesarias para manufacturar y moldear al plástico. puesto que la celulosa era su material principal Hyatt llamo "celuloide" al nuevo material, 
El celuloide acabaría convertido en 25000 objetos distintos, El 1º la dentadura postiza fue una alternativa a otras dentaduras de goma que resultaban mas caras; Pero el Celuloide despegaron de verdad cuando al inventor se le o curio crear cuellos y puños de camisa postizos e impermeables.


Los cuellos y los puños tuvieron tanto éxito que amenazaron a la industria china de la lavandería en EEUU, como sugieren alegremente los anuncios de celuloide  que aprovecharon el sentimiento anti oriental que afecto a este país durante el siclo XIX.

Otro producto importante hecho de celuloide "El Corset" se fabricaba con ballenas de celuloide que se vendían como inoxidables y resistentes al sudor.
por encima de todo el celuloide se conocida como "El gran imitador"
 el primer material creado por el hombre que podía copiar materiales naturales considerados de lujo; como el marfil las conchas de tortuga o huesos. las imitaciones de Hyatt eran extraordinarias. 



En la figura podemos ver algunos de los miles de formas que dieron vida al plástico los cuales fueros de mucha ayuda en el Siclo XIX y en la actualidad.

El éxito del celuloide fue espectacular El primer plástico parecía capas de casi todo. y cuando su inventor dio con una forma de cortar hojas finas de este material, para utilizarlos como una capa continua nació una gran industria.
a principios del siclo XX se producían cada año mas de 36 millones de kilos de película. 
El celuloide tuvo éxito a pesar de contener un defecto mortífero; al estar compuesto en gran parte de ácido nítrico. Se trataba de un material extremadamente inflamable.
Esto creo un problema inusual con las bolas de billar, que eran el producto para el que se había inventado El celuloide. A menudo al ser golpeadas explotaban, provocando el caos y el terror en los presentes. 

Adolf von Baeyer

 Adolf fue químico y en 1872  mezclo "Fenol y Formalde hilo" los puso en un tuvo de ensayo y al cabo de poco se desbordaron en una llama gaseosa y entonces sucedió lo que los químicos llaman la reacción Fenol-formaldehilo; al mezclase formaron una masa pegajosa y viscosa; que no servia para nada. Hasta que apareció otro químico que pudo encontrar para que serviría.

Leo Baekeland


Este químico es considerado el padre de los plásticos modernos; Baekeland estudio la reacción Fenol-Formaldehilo y observo que la sustancia pegajosa se volvía dura al calentarse y tomaba forma del deposito que lo contenía. Sin embargo la reacción Fenol-formaldehilo tenia un gran problema al calentarlo los productos químicos emitían un gas que hacia que se solidificaran y una masa espumosa que se despedazaba fácilmente. Beayer se ve obligado a diseñar una forma efectiva de procesar el material. lo consiguió al inventar el método de calor y presión y al diseñar una maquina  el vaquelizador  que calentaba los productos a altas temperaturas, los presionaba para expulsar el gas y crear un material liso y suave y duro. 
 La Baquelita 

A este material descubierto en 1907 lo llamo baquelita. la baquelita represento un paso de gigante en la historia del plástico a diferencia del celuloide que se componía de básicamente de algodón y y madera descompuesto. La baquelita fruto del tuvo de ensayo y no tenia analogía en la naturaleza.
cuando el fenol y formaldehilo reaccionaban al calor formaban moléculas que no había producido hasta entonces miles de millones de años de  evolución  había empesado realmente la era de las moléculas  y los materiales creados por el hombre. ademas la baquelita dio origen a la nueva  y extensa categoría de plásticos los termo plásticos que eran duros resistentes anti inflamables y prácticamente irrompibles a demás de conservar indefinidamente su forma  una vez moldeados.
 la baquelita el material de los mil usos permitió fabricar teléfonos, cámaras, relojes, joyas. si bolas de billar que no explotaran.
tras la primera guerra mundial la baquelita fue considerada por los diseñadores como el material de su era; no porque imitara de forma efectiva los materiales tradicionales sino porque era artificial  es decir no natural.
El Nylon

Las fibras artificiales llegaron  en 1939 de la mano de Wallace Carothers y la empresa Dufon que buscaban un sustituto para la seda natural. Carothers partió de sustancias de la propia seda y logro un nuevo polímero  la poliamira que comercialmente se llamo  nailon. A principios del siclo se desarrollo en Francia un material semi sintético creado de celulosa tratada químicamente llamado rallon. Era una especie de seda para la mujer y se hizo muy popular especialmente en los años 30 cuando formaba parte de los 85% de las prendas de vestir.
no obstante el rayon tendía a desformarse a pegarse ala piel incluso a desformarse.
 en 1927 la empresa dufon izo la investigacion secreta de un nuevo  tejido llamado fibra 66; al frente del proyecto estaba un sientifico de la universidad de Harvard; Wallace Carathers contratado para dar investigación pura; Es decir investigación sin fines comerciales.
Fue uno de los mas importantes investigadores del nuevo material  verifico y dibujo  las estructuras encadenadas de las moleculas de plástico y desato la era del diseño molecular.

El nailon tenia un aspecto muy fino y delgado cuando Carathers lo mostró; el material era flexible y sorprendente mente fuerte. Ideal para un amplio abanico de aplicaciones. La primera fue como sustituto de la cerdas animales que llevaba llevaban los cepillos de dientes de la época.
Pero la empresa Dufon tenia en mente un mercado mas  gramuroso y lucrativo la seda. En concreto las medias de seda. que eran caras a demás de frágiles. Dufon  a invertido mucho tiempo y dinero en diseñar la maquinaria necesaria par producir a gran escala el hilo de nailon y tejerlo para fabricar medias. El eco que produjeron las nuevas medias fue extraordinario, la empresa anuncio que eran finas como una tela de araña y fuertes como el acero. Los periodistas afirmaron que no se hacían carrera en la fibra milagrosa ni con un cigarro encendido una lima y una navaja o un soplete. 
A principios de 1940 se puso a la venta y en un solo día todas la existencia  de medias de nailon 5 millones se habían agotado; pero la locura del nailon acabo al cabo de algunos meses cuando Japón ataco Pearl Harbor. Todo el nailon  unas 30 millones  toneladas fue requisado para la guerra  y se uso mayoritariamente para los paracaídas el 14 de febrero de 1946 tras el fin de la contienda las medias volvieron la las tiendas y su éxito fue aun mas arrollador.


Fue durante la segunda guerra mundial, cuando el plástico con toda su magia y versatilidad se puso a prueba, debido a la escaeces de material la industria tubo que  imitar duplicar y mejorar los recursos de naturales difíciles de conseguir especialmente el caucho. durante la guerra la necesidad de caucho fue muy alto. 

El caucho Artificial.
Fue Walace Carathers quien sentó las bases del caucho artificial en 1930 al desarrollar el neo freno. Al contrario del caucho natural que tarde siete años en formarse. el caucho podía polomerizarse en horas.
siguiendo ordenes del ministerio de defensa  se lanzo una industria de  caucho sintéticos de miles de millones de dolares de la noche a la mañana.  1944 un total de 50 plantas producían 800 mil toneladas de cauchos artificial al año; el doble de la producción de caucho natural antes de la guerra.

Sorprendente mente los Britanicos ganaron la guerra se dice con la ayuda secreta de un plástico sintético llamado Polietileno.


Polietileno

Es un material sintético y también aislante eléctrico, y en la guerra fue muy decisivo ya que podía aislar los equipos de radar de alto voltaje sin añadir excesivo peso a los aviones. en consecuencia los pilotos Británicos podían llevar radares en los aviones lo que les daba una ventaja vital de noche y con niebla.
 la contribución menos conocida y mas espectacular del plástico fue el Teflon

Teflon
Es un material muy resbaladizo que se utilizo como superficie anti ederente  en casuelas y sartenes. los químicos de la empresa dufon descubrieron esta resina en 1938 en el fondo de un cilindro que a primera vista parecían vació.
En 1944 se le encontró una utilidad cuando los científicos en la carrera por partir en átomo  buscaban algo con propiedades singulares; el diseño  molecular de los productos químicos no fue mas que el primer paso en el desarrollo de nuevos plástico.
la materia prima química  de los plásticos tenían que producirse a gran escala. eran sustancias gruesas bastas mantecosas que a menudo parecían sacadas del caldero de una bruja.
estas gotas de pulpas sintéticas se comprimirían en hojas, volitas, polvos y resinas que podían convertirse en hebras y en películas y  que podían fusionarse con gas ademas de moldearse para crear innumerables productos.
Este era mas que cualquier otro el milagro de los plásticos. Pura plasticidad la posibilidad de transformarlo en cualquier forma imaginable; esos momentos iniciales expresan la forma informe  del plástico. Su capacidad de ser nada y serlo todo al mismo tiempo.
esa capacidad se demostró uno y otra vez finalizada la segunda guerra mundial con la fabricación de miles de productos. 
A finales de los años 40; el mañana maravilloso del Plastiglas y otros plásticos había llegado.
tras prepararse para la guerra la industria del plástico atacaba literalmente el frente domestico.
El Tupperware por supuesto  se convirtió en algo básico en todos los hogares; esta linea de fiambrera revolucionaria diseñada por el empresario de plástico  Earl Tupper, estaba hecha de Polietileno; el mismo plástico que había permitido a los Británicos mejorar el radar. Los  contenedores elegantemente simples de taper, eran tan innovadores; que las amas de casa no sabían que hacer con ellos cuando los veían en las tiendas.
 este Taper formo parte de la colección permanente del museo moderno de New York; este taper se vendía con garantía de por vida. y ayudo a mejorar la reputación de los plásticos de uso diario. como vienes de calidad mas que como objetos de usar y tirar.


La Fornica.
Este material plástico era laminado, fue calificada como la maravilla que se limpia fácilmente. Y transformo las tiendas y grades superficies con una increíble y variedad de diseños.

A mediados de los años 50 el plástico estaba tan extendido que sin el  multitud de objetos de uso diario no existirían; el mundo se estaba rehaciendo, plastificando trocito a trocito. Un renacimiento material único del siclo XX.
Una técnica de producción revolucionaria llamada moldeado por inyección incremento todavía mas la avalancha de productos derivados del plástico. 


Espuma de Poliuretano

La espuma de poliuretano tubo su aparición durante los años 50 el Corvette de 1953 con carrocería Ultra ligera pero resistente de fibra de vidrio.


También se podían hacer muebles moldea bles en una sola pieza para adaptarse al cuerpo. Y una nueva necesidad la televisión insertada como las radios de la época en una carcasa de senol tipo baque lita. 
En los años 50 el Plástico lo prometía todo; incluso prometía protegernos de la lluvia radioactiva. fabricado con un caucho sintético mas avanzado de la época.
El plástico se usaba para construir hogares futurístas.   
la moda tambien acojio al plastico y se adentro en estilos de la era espacial. incluso el mundo del arte quedo facinado con el plastico.

Pero la imagen publica del plástico cambio drásticamente  durante la revolución juvenil de los años 60 fue objeto de controversia y criticado. Por miles de millones de botellas de refrescos y de bolsas plástico contribuyeron a su mala imagen. llenando  los basureros de residuos no  bio-degrada bles que podían durar millones de años.
la presunta relación con el Canser de algunos plásticos como el PVC que se usan en multitud de objetos desde las tuberías hasta los cubiertos le asestaron a su imagen otro duro golpe. Y las emulsiones toxicas que se producen al quemar el plástico supusieron otro obstáculo.
uno de los problemas  ecológicos derivados del uso de los plásticos afecta a las focas ya que de estima que al rededor de 40 mil quedan estranguladas en redes y tiras de plásticos cada año. 
Al recibir tantas criticas la industria del plástico se defendió argumentando que el plástico es bueno para el medio ambiente porque precisa mucha menos energía para producirse que los materiales que se sustituye. alavés los fabricantes de plástico lanzaron una gran campaña educativa sobre reciclaje de plástico.
A finales de los años 90 se reciclaban mas de 30 mil contenedores de plásticos rígidos.  cada año la empresa wilman company salva 3 mil millones de botellas del basurero y ayuda  a convertir la basura en ropa de calle y de deporte de ultima moda; los fabricantes de plástico también a desarrollado plásticos verdes; polímeros producidos de maíz y otros cultivos que se bio-degradan
 como la piel de un plátano. Desgraciadamente los plásticos verdes no son todavía lo bastantes baratos y resistentes como para usarlos en la mayoría de productos de plásticos y el reciclaje es limitado ya que muchos plásticos se degradan cada ves que se reciclan y finalmente acaban en el basurero.
A pesar de estos problemas los plásticos siguen evolucionando.
El Lexan lanzado al mercado comercial durante los años 70 por la empresa general electric es prácticamente irrompible.
Kevlar
 De la empresa dulfon; es tan fuerte que su fabricante tuvo que negar que venia de otro planeta. este plástico se usaba para todo desde el primer avión propulsado por el hombre hasta el coche que no se abolla pasando por el hielo artificial. y en el campo de la medicina el plástico hizo posible darle al hombre un corazón artificial.
El plástico a tenido un papel vital en la medicina desde los años cuarenta, especialmente en el área de las prótesis y los trasplantes de órganos; el cuerpo humano prefiere los trasplantes desarrollados con materiales plásticos a los humanos los cuales tiende a rechazar.
el rechazo es un proceso en el que material biológico de un órgano trasplantado por ejemplo es atacado por anticuerpos y por glóbulos blancos que destruyen ese material.
el plástico por supuesto a perdido parte de su encanto y de la promesa inicial según la cual los materiales fu turistas podrían resolver cualquier problema y podían cubrir cualquier necesidad y sin embargo, el plástico representa una gran ruptura con el pasado una nueva era en que los humanos pueden manipular e diseñar  moléculas crear nuevos materiales y en un sentido muy real reinventar la naturaleza.


Que es un material sintético?

Un material sintético es aquel creado por el hombre basado en polímeros; osea plásticos para sustituir los materiales naturales.
la mayor parte de estos polímeros que usamos en nuestras vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.
algunos materiales sintéticos son el caucho del PET (botellas de plástico), el hule y todo lo que sea plástico.
Los plásticos se caracterizan por una alta relación resistencia y densidad, unas propiedades excelentes para aislamiento térmico y eléctrico; y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes.
aunque existen muchos plásticos diferentes, todos se pueden clasificar dentro de dos grupos básicos: Termo plásticos y los Termo estables.

Fundamentalmente los plásticos son derivados del petroleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en material muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos.
También se utilizan alquitranes y otros polímeros y productos sintéticos de diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables: Aglomerantes; Sellantes; Impermeabilizantes; Aislantes; o también en forma de pinturas.

Formar un elemento o sustancial compuestas; mediante la combinación de elementos o sustancias simples. es sintetizar un material.







practicas de la estructura de porta bicicleta.

Continuación de las practicas.

hay cosas en la vida que no se te dan fácilmente; Pero eso no quiere decir que te des por vencido. Si quieres algo tienes que sudarla para conseguirlo, y no tiene que haber un no se puede; sino que todo es posible si te lo propones. no te des por vencido antes de luchar. Cada día tiene un nuevo mañana. y con la mente positiva a pesar de las adversidades. Es lo que a mi me toca vivir con este tema de las estructuras no esta saliendo como pensaba. 
Se me a complicado un poco y ya no debería estar en ello; Pero aquí me tienes de pie y con la mente puesta en que lo lograre. 
Prosigo a la meta trazada que practicar y practicar para alcanzar un exacto; donde permita desarrollarme como un buen profesional. 
El buen técnico Tiene que garantizar su trabajo. Así que seguiré intentando lo para superar mis dificultades.

En esta practica mi compañero y yo hemos tenido que utilizar la moledora ya que la soldadura no estaba nada buena. Corregir esa falla nos a costando un tiempo. 


    
como se puede apreciar en esta imagen la soldadura no converse así que hay que corregirlo. Empleando una maquina neumática.


 
los diferentes tipos de soldaduras que realizamos. no estan bien hechos.


Esta imaguen muestra los errores graves de soldadura que se alcanso hacer muchos crumos.


corrigiendo fallos en una mesa de trabajo, usando los EPIS tenemos que desprender la soldadura. aun punto de corregirlo.

todo esta dicho y a simple vista se puede observar como se encuentra el material. no fue un buen dia.


Ya aquí regulando la maquina para aplicar otra soldadura. esta maquina tiene un problema, que cuando se procese a regular te da un punto bueno de soldadura. pero a los pocos segundos se calienta e interrumpe la soldadura; como que tuviera temporizador y lo dejar unos segundos sale la soldadura pero ya no es el mismo punto de soldadura. al parecer ya bobina esta mala.



se procede a retirar la soldadura que no convence. se seguirá trabajando en ello.