Macromoleculas.
Todos los organismos vivientes en la tierra provienen de un ancestro común, porque se saben esto , porque todos tienen en comun las mismas 4 biomoleculas que se denominan: Carbohidratos o azucares; Lipidos o grasas; Aminoacidos Y nucleotidos. Estos cuatro elementos son los que constituyen a todos los organismos vivientes; es por eso que se ha deducido que el ancestro común, tomo como fuente de energía y como elementos básicos de su supervivencia esas 4 biomoleculas.
Desde el punto de vista evolutivo existen dos células. las células que se conocen con el nombre de células procariotas o células primitivas. y las células eucariotas mas evolucionadas.
se cree que los Procariotas son los primeros organismos vivientes en la tierra y tambien se cree que ellos fueron los responsables de formar esas cuatro biomoleculas y utilizarlas como elementos principales para poder sobrevivir; Es así que los Procariotas tiene como características no poseer membranas internas, solamente tiene una membrana externa, y por dentro todos sus materiales químicos y sus elementos para su supervivencia; están dentro de si pero mezclados.
En cambio las células Eucariotas se clasifican se clasifican en dos tipos las células vegetales y las células animales.
¿Que características tienen las celulas Eucariotas?
Las células eucariotas tienen como características principal que internamente tienen compartimientos, esos compartimientos reciben nombres diferentes, como son El núcleo, el núcleolo, el reticulondo plasmático rugoso ,el reticulondo plasmático liso, el aparato del colchi, la mitrocondria. Cada uno de estas organelas, cumple una función especifica y tiene a su responsabilidad la sintesis y la utilizacion de las diferentes biomoleculas.
De las cuatro biomoleculas, tres biomoleculas se mantienen en forma de polímeros; son estas los azucares que se juntan en forma de polisacarios, los aminoasidos que se unen en forma de proteínas y los nucleotidos que se juntan en forma de ácidos nucleicos. estas tres moleculas se ven en las celulas en forma de macromoleculas o polimeros.
Asimismo tenemos que saber que nuestro organismo esta formado por Macromoleculas y el corecto funcionamilento de nuestro cuerpo se debe a estas grandes moleculas organicas.
las cuales son las encargadas de todos nuestros procesos vitales.
estas moléculas están formadas por barias cadenas de carbono ya sean asial o psíquicas. Ejm
Las proteínas:
están formadas por aminoácidos y estos a su vez están formados por una cadena de carbono con un asido calorcilico y una mina a sus extremos, también pueden contener azufre de manera que los átomos principales que lo conforman son carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y azufre. Poseen una función estructural muy importante. ya que son verdaderamente los ladrillos de la decisión moleculares.
También contienen una función catalítica y enzimática y una función hormonal y reguladora.
Lípidos:
Son grandes cadenas insaturadas en el caso de las grasas saludables o bien saturadas en el caso de las grasas mas dañinas para nuestro cuerpo. Estan formados principalmente de carbono, oxigeno y hidrógeno. tienen una función hormonal, una función estructural y una función energética y aislante que nos protege de las bajas temperaturas.
Carbohidratos:
son moleculas de carbono formadas por carbono, oxigeno é hidrogeno. también son llamados azucares. estos tienen una función principalmente energéticas. es decir son las moleculas principales de las cuales obtenemos energia.
Ácidos nucleicos:
Son polímeros de nucleotidos. que son los monómeros complejos formados por: una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada. Ejm. el ADN.
El cuerpo es capas de usar macromoleculas como combustible para producir energía; este proceso se conoce como respiración celular.
monómeros y polímeros
Es una masa de pequeña masa muscular, que esta unida a otros monómeros que a su vez forman una magromoluculas llamadas polímeros. El manomero natural mas común es la glucosa, que esta unida por enlaces glucisidicos formando polímeros, tales como la celulosa y el almidón, formando parte de mas de 77% de la masa seca de toda la materia de la planta.
Muy a menudo el termino monometro se fefiere a las moleculas organicas que forman polimeros sinteticos, tales como por ejm: el cloruro de vinilo, que se utiliza para producir el PVC.
El proceso por el cual los monomeros se combinan de extremo a extremo para formar un polímero y se denomina polimerizacion. las moleculas hechas de un pequeño numero de unidades de monomeros, hasta unas pocas docenas se denominan oligomeros.
Diferencia entre plástico y polímeros.
Los plasticos: son gran resistencia mecanica, de alta dencidad y malos conductores de la electricidad y del calor, tambien presentan una gran resistencia al acido, alcalis y solventes.
son compuestos quimicos organicos, producidos por sistesis artificial y constituidos por macromoleculas o polimeros.
la estructura química determina también sus variables propiedades de resistencia, rigidez y densidad.
Los plásticos son derivados de los hidrocarburos que provienen de la ruptura molecular o cracking de las naftas, unas sustancias de bajo peso molecular derivadas del petroleo.
Los plásticos se obtienen por polimerización de largas cadenas de moléculas de etileno.
Polimerización:
Proceso químico mediante las moleculas llamadas monómeros, se obtienen cadenas muy largas de moléculas polímeras.
Metodos de Polemerización:
Por condenzación.- unión de una o dos monómeros diferentes
Por edición.- unión sucesiva de varios monómeros semejantes.
Clasificación de los plásticos:
los plásticos se clasifican en tres grupos, según la disposición de las macromoléculas que los constituyen.
Termoplasticos:
Es un plástico que a temperatura relativamente alta, se vuelve deformables o flexibles, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente.
tipos mas comunes de termoplasticos:
Polietilenos.- Bolsas, recipientes, contenedores...
Poliésteres Saturados.- Botellas papa bebidas, envases alimenticios...
Poliestirenos.- Protectores en embalajes, planchas aislantes...
Polivinilos.- Tuberias de agua y gas, aislantes electricos, impermeables, antiguos discos de musica...
Polipropilenos.- Cajas, estuches con tapa abatible, jeringuillas...
Termoestables:
Fenoles.- Aislantes electricos, interruptores, bases de enchufe...
Aminas.- Clavijas, interuptor, recubrimiento de tableros...
Resinas de poliester.- Embarcaciones, piscinas, fibras y tejidos...
Resinas epoxi.- Material deportivo, alas de aviones, adhesivos...
Elastomeros:
Son aquellos tipos de componentes que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico. El termino, que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el termino goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados.
Caucho.- Neumaticos, mangueras, articulos de goma...
Neoprenos.- trajes de submarinismo, rodilleras, correas...
Poliuretanos.- gomaespuma, piel artificial, guardabarros...
Siliconas.- Prótesis, sondas y tubos de uso medico, cierres hermeticos...
Los plásticos están presentes en numerosos objetos de nuestra vida cotidiana como en objetos de cocina, de decoracion, útiles de aseo, de manualidades, etc.
También son utilizados en la industria siderúrgica, metalúrgica, aeronáutica y automovilismo.
Polímeros
Se definen como macromoleculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda su cadena.Clasificación de los plásticos.- se clasifican en tres grupos , según la disposición de las macromoléculas que los constituyen.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serian los monomeros y la cadena con las monedas seria el polímero.
La parte basica de los polimeros son los monomeros, los monomeros son las unidades quimicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polimero, por ejm. el monomero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de la cadena.
en funcion de la repeticion o variedad de los monomeros, los polimeros se clasifican en
Naturales:
Celulosa, Almidón
Sinteticos:
Plasticos.- Termoplasticos (polietileno)
Fibras.- Termoestables (baquelita)
Elastomeros (neopreno).
Homopolimero.- se le denomina al polímero que esta formado por el mismo monomero a lo largo de toda su cadena. el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.
Copolimero.- se le denomina asi al polimero que esta formado por almenos 2 monomeros diferentes a lo largo de toda su cadena.
La formación de las cadenas polimericas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monomeros, estas políreacciones se clasifican en:
1.- Polimeración.
2.- Poliadición.
3.- Policondensación.
Métodos de identificación de elementos plásticos en el automóvil.
En la construcción de los automóviles modernos se emplea una gran diversidad de materiales. Uno de los que ha tenido mayor crecimiento en su participacion en el peso final del vehiculo ha sido el plastico. Ademas, su uso en la fabricacion de elementos exteriores ( por ejemplo, ha sustituido a siertos materiales empleados en la fabricacion de paragolpes) hace que sean dañados con una frecuencia mayor. Si a ello se le añade que algunos fabricantes incorporan en sus modelos otras piezas fabricadas de plasticos, como aletas, portones, etc., se comprendera la importancia que tiene para los profecionales de la reparacion conocer el comportamiento y tratamiento de dicho material.
Identificación de los plásticos
El primer paso a dar cuando se va a proceder a la reparación de una pieza de plástico es la correcta identificación del material de que esta constituido. esto es debido a que, en función del tipo de material que se tenga presente, habrá que hacer uso de los productos y equipos determinados, así como seguir una técnica correcta de reparación, para obtener resultados satisfactorios.
Cuando se va a proceder a la identificación del material de una determinada pieza, se pueden presentar dos casos:
1.- que venga identificado y marcado en la propia pieza.
2.- que haya que identificarlo haciendo uso de un metodo apropiado.
Simbologia y marcado de las piezas de plástico
El consumo de plástico es hoy en día muy importante, y el volumen de residuos que ello va a generar sera un aspecto muy a tener en cuenta.
Lógicamente el mejor tratamiento de estos residuos es el reciclado.
Pues supone una serie de ventajas ecológicas, energéticas y económicas. ahora bien, su reciclado se fundamenta en una correcta selección y clasificación de cada tipo de material.
Debido fundamentalmente a esta razón. Se ha comenzado a marcar directamente en fabricación el material; de que esta constituida cada pieza. La mayoría de los fabricantes de automóviles así lo hacen, sobre todo en piezas de un determinado tamaño.
Lógicamente, en este tipo de piezas la identificación es directa, pues simplemente bastara con localizar e interpretar el código correspondiente.
Interpretación del código de identificación.
El código que sirve para identificar el material suele venir marcado en la parte no visible de la pieza. por esta razón en la mayoría de los casos sera preciso el desmontaje de la misma para localizarlo.
Dicho código esta formado por letras mayúsculas, que hacen referencia al tipo de polímero y en otro caso al tipo de presentación de las cargas de refuerzo.
Suele venir acotado por los símbolos><.
La simbologia empleada para la identificación de los plásticos esta recogida en la norma UNE 53-277-92.
el lineas generales consiste en asignar a cada polímero un código. Formado por letras mayúsculas.
En el mundo del automóvil, los símbolos que nos podemos encontrar con mas frecuencia son:
Si se quiere indicar alguna característica especial, para diferenciar modificaciones de un mismo polímero base, como: dorado, expandible, lineal, plastificado, etc. Se añaden otras letras a continuación.
Suelen emplearse en la mayoría de los casos para diferenciar el polietileno de alta y baja densidad.
Asimismo, en aquellos materiales que van reforzados también se indica el tipo de refuerzo y su forma física o estructural.
Identificación de las piezas de plásticos que no presentan códigos.
En aquellas piezas que no presentan código de identificación el primer paso consisttira en determinar si se trata de un termoplastico o de un termoestable. esta diferenciación se realizara en muchos casos a simple vista o bien mediante unas pequeñas comprobaciones. a grandes rasgos, pueden observarse las siguientes características:
1.- Plásticos termoplásticos.- suelen presentar una estructura flexible, en mayor o menor grado. dependiendo de cada tipo de plástico.
2.- Plástico termoestables.- Presentan una estructura muy rígida y dura; si una muestra es sometida a un esfuerzo de flexión, romperá normalmente con astillamiento de material y al calentarse mantiene su rigidez, no llegando a deformarse ni a ablandarse.
3.- identificación por diferencia de densidades.- Consiste en identificar los diferentes tipos de plásticos en función de las diferentes densidades que representan.
Para ello se toma una muestra del plástico y se va depositando en unos recipientes que contienen un liquido determinado, comprobando si flota sobre su superficie o por el contrario si se hunde hasta el fondo.
Siguiendo este proceso eliminatorio, se podría llegar a determinar el tipo de material.
Identificación por combustión.- La prueba de la combustión es uno de los métodos mas utilizados, por su rapidez y sencillez, para averiguar con bastante fiabilidad el tipo de plástico.
Reparación de los elementos termoplásticos.
Existen tres métodos de reparación de los termoplásticos:
1.- soldadura.
2.- acetona.
3.- adhesivos
La soldadura y los adhesivos son los sistemas mas empleados en la reparación de los termoplasticos. Ya que con ellos es posible reparar piezas de gran volumen, como los para golpes, rejillas, etc.
La reparación con acetona esta limitada a la adhesión de piezas mas pequeñas.
Por soldadura de aire caliente.- consiste en aplicar una fuente de calor hasta que los elementos a unirse se encuentren en un estado pastoso. momento en el que el material de cada elemento se entrelazan para formar una unión. la unión se refuerza añadiendo un material de la misma composición.
Soldadura pendular.- cuando las grietas o hendiduras pasan a través de las esquinas ajustadas, puede resultar difícil emplear la tobera de soldadura rápida para conseguir una soldadura satisfactoria. en estos casos sera efectiva la técnica de soldadura pendular.
La soldadura se realiza empujando la varilla con la mano dentro de la ranura en v con un angulo de 80º a 90º con respecto de la ranura.
Reparación con acetona.- Por medio de este sistema de reparación es posible la unión de piezas pequeñas (patillas de pilotos, faros, etc.) de algunos termoplasticos sensible a la acetona.
La aplicación de gotas de acetona alas piezas que se pretenden unir provocan un estado pastoso en su superficie que se aprovecha para que las piezas se adhieran.
este método de adhesión no es posible en los materiales polietileno y polipropileno, pues que estos plásticos no son disueltos por la acetona.
Reparación por adhesivos.- En la reparación de los elementos plásticos se usan generalmente adhesivos de poliuretanos, o resinas epoxi.
estos adhesivos,en combinación con imprimaciones especificas para plásticos, permiten ser utilizados para la reparación de todos los tipos de plásticos, tanto termoplasticos como termoestables.
También es preciso utilizar otras herramientas y útiles de uso común, tales como elementos de fijación, útiles de conformado, maquinas auxiliares y fijas.