TALCO
Definición:
Sustantivo masculino.
Mineral constituido por silicato de magnesio de color blanco a gris azul, en forma de polvo que utiliza en diversas aplicaciones médicas, como para remediar picores o irritaciones. En la escala de Mohs se toma como patrón de la menor dureza posible, asignándole convencionalmente el valor 1. El talco industrial incluye materiales de composición química y mineral no conteniendo perfumes ni aditivos químicos ya que podría interaccionar con otras sustancias. Es un compuesto inerte no afectado por el ambiente ni degradado.
se utiliza en diversas aplicaciones. en forma de polvo se utiliza como relleno en la fabricación de papel y cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de gomas y plásticos, así como para prevenir irritaciones de la piel y para hidratar esta. Por su resistencia a elevadas temperaturas se utiliza en la fabricación de materiales termorresistentes. Es la base de muchos polvos en la cosmética y productos farmacéuticos. Se utiliza en la industria alimentaria como E553b. En sastrería se le conoce como "jaboncillo de sastre".
Es un mineral que posee una escala de Dureza Mohs 4 (se puede rayar con un cuchillo de acera); La fluorita es una fuente importante industrial del flúor. Su uso como fundente es ya descrito por Agricola en 1529 y sus propiedades fluorescentes por el naturits alemán Elsholtz en 1676. George Gabriel Stokes fue uno de los cientificos que describió la fluorescia en relación con la fluorita, ya en 1852. Las propiedades para carcomer el vidrio cuando se mezclba con ácidos fue descubierta por un fabricante de anteojos alemán en pleno siglo XVIII. Su uso en la industria metalurgica hace que se emplee en los altos hornos con el objeto de reducir la viscocidad de la escoria en la metalurgia del hierro. el Nombre de fluorita deriva del latín fluere que significa fluir, indicando su uso en su metalurgia.
Es descrita la fluorita en el año 1530 en la obra De re metalica por Bermannus. Siendo una de las primeras referencias. se presenta a menudo asociada a otros minerales como el cuartzo o la calcita. propiedades de su estructura cristalina, que permite circular aniones. Otros compuestos químicos similares por su aparíencia exterior se denominan en algunas ocasiones fluorita, algunos casos son com el compuesto BaSo4 (Sulfato de Bario) se denomina igualmente fluorita pesada y la fluorita selenítica que es CaSo4 (Sulfato de Calcio).
La apatite o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Monz. su composicion quimica aproximada es Ca5(PO4)3(F,CI,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.
La apatita se encuentra en vetas hidrotermales, pegmatias y caliza metamórfica además de sedimentos donde se produce a partir de deposítos orgánicos. Uno de los mayores yacimientos se encuentan en el Sahara Occidental, como tambien en la mina Jucani en Huancavelica, Perú la presencia de apatito en Logrosán, Extremadura, España es conocida desde la antigëdad. Cuenta la tradición que en el Cercón de las brujas se fluorescentes. Sea leyenda o realidad, lo cierto es que, la fama de este mineral traspasó nuestras fronteras ya que las muestras con las que Proust definió por primera Vez el fluorapatito, en 1781, procedían de este paraje. Con el desarrollo de la industria de fertilizantes en Europa durante el siglo XIX, se creó una gran demanda de minerales fosfatados. En consecuencia, este yacimiento fue objeto de numerosas estudios e intentos de aprovechamiento.
Composición Química :
Quimicamente es un fosfato de calcio conteniendo cloro o flúor ( hasta en un 96%9 en forma de sales, de aquí que, según sea uno u otro de estos elementos los que en ella se encuentran, se denominan clorapatita ó flúorapatita; también puede contener cierta cantidad de ácido silícico y en ocaciones hierro y manganeso.
La ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicatos), subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, segúnla clasificación de Strunz. Con fómula quimica KAISi3o8. Es uno delos minerales formadores de las rocas más abundantes en la corteza terestre. También se conoce con el nombre de feldespato o feldespato ortosa, pero estos nombres no son del todo correctos, ya que no definen al mineral sino a un grupo de minerales del que la ortoclasa forma parte.
El nombre dela ortoclas deriva de los tiempos érminos griegos ortho y klasis, que significan (recto) y (rotura) respectivamente (rotura recta). Ello se debe a la efoliacion característica de este mineral, que es perfecta según dos planos casi ortogonales entre si.
Cracterísticas:
Setrata de unmineral, en las que aparece en forma de granos redondeados o en secciones de cristales bien formados. cuando cristaliza lo hace en prismas columnares, a veces a de gran tamaño, que incluso pueden llegar a alcanzar variaz toneladas de peso. son comunes las maclas (agregados geométricas) de dos cristales y, entre ellas, las más habituales son las de Beveno-Manebach, en los cristalesprismáticos, y la de carlsbad, formada por dos cristales tabulares.
El color característico de la ortoclasa es el rosa carne, más o menos intenso, pero también puede ser blanca, gris, rojisa o más raramente, amarilla o azul.
Asociaciones minerales:
Una variedad de la ortoclasa típica de los macizos alpinos es la adularia. Se carasteriza por su brillo, más vítreo que el de la ortoclasa, y por ser translúcida (e incluso transparente). Puede presentar, ademas, inclusiones de otros minerales alpinos, como clorita, hematites, rutilo, actinolita, etc. Tales propiedades la hacen apta para la talla y la confección de cabujones.
Tanto la ortoclasa como la adularia se asocian a los demás minerales que forman el granito, esto es el cuartzo ( cristal de roca, ahumado o amatista) y la mica ( moscovita), aunque tambien a otros muchos como la andalucita, la epidota, la actinolita, el berilo, la turmalina, la albita, etc.
se utiliza en diversas aplicaciones. en forma de polvo se utiliza como relleno en la fabricación de papel y cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de gomas y plásticos, así como para prevenir irritaciones de la piel y para hidratar esta. Por su resistencia a elevadas temperaturas se utiliza en la fabricación de materiales termorresistentes. Es la base de muchos polvos en la cosmética y productos farmacéuticos. Se utiliza en la industria alimentaria como E553b. En sastrería se le conoce como "jaboncillo de sastre".
TOXICIDAD:
la intoxicación con polvo de talco se puede dar diversos mecanismos inhalación, ingestión o via intravenosa, principalmente.
En intoxicación por ingestión podemos encontrar casos en los que el talco se utiliza para pulir arroz, como aditivos coadyuvante en la obtención de aceite de oliva y de aceite de orujo, y como excipiente en muchos medicamentos, pudiendo dar lugar cáncer de estomago.
Talco | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales filosilicatos | |
Clase | 9.EC.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Mg3Si4O10(OH)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde manzana, gris, blanco o blanco plata. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Sub-vítreo, perlado, sedoso | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Cristales extremadamente raros, normalmente en masa compacta de grano fino | |
Exfoliación | Basal Perfecta {001} | |
Dureza | 1 (es el mineral más blando según la Escala de Mohs) | |
Tenacidad | Séctil | |
Densidad | 2,7-2,8 g/ml |
GESSO
El gesso es una sustancia de color blanco que consiste en una mezcla de un aglutinante con tiza, yeso, pigmento, o alguna combinación de los mismos. El gesso se aplica a lienzos u otras superficies antes de pintar sobre ellas, normalmente con óleo o tempera. Generalmente se aplica con una espátula de bellas artes. El gesso también es usado, aunque pocas veces, en imaginaria, ya que en este arte se usa el llamado estuco, y en manualidades, ya que su principal función es hacer de tapa-poros.
También podemos usar el gesso en la medicina, cuando sufres una importante lecciones en los huesos de alguna parte de los miembros superiores o inferiores de nuestro esqueleto humano; las tales tienen que ser inmovilizadas cuando sufren una fricción o rotura.
Yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez. | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfatos | |
Clase | 7.CD.40 (Strunz) | |
Fórmula química | CaSO4·2H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño o negro, a causa de sus impurezas. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo y sedoso en los cristales. Nacarado o perlado en las superficies de exfoliación | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Granular, compacto | |
Macla | Punta de flecha y en punta de lanza | |
Exfoliación | [010] Perfecta, [100] y [011] regular | |
Fractura | Concoidea, a veces fibrosa o en finas láminas coincidiendo con los planos de exfoliación | |
Dureza | 1,5 - 2 en la escala de Mohs, puede ser rayado con la uña | |
Tenacidad | Frágil | |
Peso específico | 22,70 N/dm³ | |
Densidad | 2,31 - 2,33 g/cm3 | |
Solubilidad | En agua: 2,23 g/L, a 20 °C y 2,57 g/L a 50 °C. En ácido clorhídrico diluido en caliente. En alcohol etílico. | |
Fluorescencia | Algunos especímenes presentan fluorescencia | |
Propiedades eléctricas | Tiene baja conductividad térmica | |
Minerales relacionados | ||
Anhidrita | ||
Variedades principales | ||
Selenita | Cristales transparentes | |
Lapis specularis | Láminas delgadas transparentes |
CALCITA
Calcita | ||
---|---|---|
Cristales de calcita | ||
General | ||
Categoría | Mineral | |
Clase | V. Oxisales (carbonatos) | |
Fórmula química | CaCO3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variable según impurezas (blanco, caramelo) | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Romboédrico | |
Exfoliación | Perfecta | |
Dureza | 3 | |
Densidad | 2,7 | |
Variedades principales | ||
Dientes de perro | ||
Espato de Islandia | ||
Ónix mexicano | ||
Cobaltocalcita | ||
[editar datos en Wikidata] |
La calcita es un mineral de clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales Carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta es una roca más que un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral mas estable que eiste de carbono de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma formula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vate-rita, mas inestables y solubles.
La calcita es muy común y tiene una distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadamente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.
Presenta una variedad enorme de formas y colores. se caracteriza por su relativamente baja dureza (3 en la escala de Mohs) y por su elevada re-actividad incluso con ácidos débiles, tales como el vinagre, ademas de la mencionada prominente división en muchas variedades se han descrito cientos- según las impurezas de iones metálicos que puede llevar.
Mineral blanco de carbono cálcico cristalizado, principal componente de la roca caliza: de la calcita se obtiene la cal viva.
"Calcita" aparece también en las siguientes entradas:
Calizo - Dolomita - Espato.
Mineral blanco de carbono cálcico cristalizado, principal componente de la roca caliza: de la calcita se obtiene la cal viva.
"Calcita" aparece también en las siguientes entradas:
Calizo - Dolomita - Espato.
FLUORITA
La fluorita (también denominada espato flúor o fluorina) es un mineral del grupo III (halogenuros) según La clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de formula CaF2 (fluoruro de calcio). Este mineral se presenta con habito cubico, octaédrico, rombododecaedrico. desplegando una estructura cristalina en el sistema cúbito. Es un mineral que presenta propiedades físicas de termo-luminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta). en la industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se emplea igualmente como fuerte de flúor y ácido fluorhídrico en la cerámica y en los vidrios ópticos.
Es un mineral que posee una escala de Dureza Mohs 4 (se puede rayar con un cuchillo de acera); La fluorita es una fuente importante industrial del flúor. Su uso como fundente es ya descrito por Agricola en 1529 y sus propiedades fluorescentes por el naturits alemán Elsholtz en 1676. George Gabriel Stokes fue uno de los cientificos que describió la fluorescia en relación con la fluorita, ya en 1852. Las propiedades para carcomer el vidrio cuando se mezclba con ácidos fue descubierta por un fabricante de anteojos alemán en pleno siglo XVIII. Su uso en la industria metalurgica hace que se emplee en los altos hornos con el objeto de reducir la viscocidad de la escoria en la metalurgia del hierro. el Nombre de fluorita deriva del latín fluere que significa fluir, indicando su uso en su metalurgia.
Es descrita la fluorita en el año 1530 en la obra De re metalica por Bermannus. Siendo una de las primeras referencias. se presenta a menudo asociada a otros minerales como el cuartzo o la calcita. propiedades de su estructura cristalina, que permite circular aniones. Otros compuestos químicos similares por su aparíencia exterior se denominan en algunas ocasiones fluorita, algunos casos son com el compuesto BaSo4 (Sulfato de Bario) se denomina igualmente fluorita pesada y la fluorita selenítica que es CaSo4 (Sulfato de Calcio).
Fluorita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.AB.25 (Strunz) | |
Fórmula química | CaF2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Nacarado | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Hábito cristalino | Cúbico, octaedro, rombododecaedro | |
Macla | Frecuente | |
Exfoliación | Octaédrica perfecta | |
Fractura | Cuadrangular | |
Dureza | 4 (Escala Mohs) | |
Densidad | 3,18 g/cm3 | |
Índice de refracción | 1,43 | |
Fluorescencia | Sí. | |
Propiedades eléctricas | No | |
Magnetismo | No | |
Radioactividad | 2,7 |
APATITE
La apatite o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Monz. su composicion quimica aproximada es Ca5(PO4)3(F,CI,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.
La apatita se encuentra en vetas hidrotermales, pegmatias y caliza metamórfica además de sedimentos donde se produce a partir de deposítos orgánicos. Uno de los mayores yacimientos se encuentan en el Sahara Occidental, como tambien en la mina Jucani en Huancavelica, Perú la presencia de apatito en Logrosán, Extremadura, España es conocida desde la antigëdad. Cuenta la tradición que en el Cercón de las brujas se fluorescentes. Sea leyenda o realidad, lo cierto es que, la fama de este mineral traspasó nuestras fronteras ya que las muestras con las que Proust definió por primera Vez el fluorapatito, en 1781, procedían de este paraje. Con el desarrollo de la industria de fertilizantes en Europa durante el siglo XIX, se creó una gran demanda de minerales fosfatados. En consecuencia, este yacimiento fue objeto de numerosas estudios e intentos de aprovechamiento.
Composición Química :
Quimicamente es un fosfato de calcio conteniendo cloro o flúor ( hasta en un 96%9 en forma de sales, de aquí que, según sea uno u otro de estos elementos los que en ella se encuentran, se denominan clorapatita ó flúorapatita; también puede contener cierta cantidad de ácido silícico y en ocaciones hierro y manganeso.
Categoría | fosfatos | |
---|---|---|
Clase | 8.BN.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Ca5(PO4)3(F, Cl, OH) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variable (incoloro, parduzco, verdoso) | |
Lustre | Vítreo o grasiento | |
Transparencia | Transparente a opaco | |
Sistema cristalino | Hexagonal | |
Hábito cristalino | Columnar, Botroidal | |
Dureza | 5 | |
Densidad | 3,2 | |
Índice de refracción | no = 1,633 - 1,667; ne = 1,630 - 1,664 | |
Solubilidad | Soluble en ácido nítrico | |
Variedades principales | ||
Fluoro-apatita (Ca5(PO4)3F) | Principal mineral del esmalte de los dientes |
ORTOCLASA
La ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicatos), subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, segúnla clasificación de Strunz. Con fómula quimica KAISi3o8. Es uno delos minerales formadores de las rocas más abundantes en la corteza terestre. También se conoce con el nombre de feldespato o feldespato ortosa, pero estos nombres no son del todo correctos, ya que no definen al mineral sino a un grupo de minerales del que la ortoclasa forma parte.
El nombre dela ortoclas deriva de los tiempos érminos griegos ortho y klasis, que significan (recto) y (rotura) respectivamente (rotura recta). Ello se debe a la efoliacion característica de este mineral, que es perfecta según dos planos casi ortogonales entre si.
Cracterísticas:
Setrata de unmineral, en las que aparece en forma de granos redondeados o en secciones de cristales bien formados. cuando cristaliza lo hace en prismas columnares, a veces a de gran tamaño, que incluso pueden llegar a alcanzar variaz toneladas de peso. son comunes las maclas (agregados geométricas) de dos cristales y, entre ellas, las más habituales son las de Beveno-Manebach, en los cristalesprismáticos, y la de carlsbad, formada por dos cristales tabulares.
El color característico de la ortoclasa es el rosa carne, más o menos intenso, pero también puede ser blanca, gris, rojisa o más raramente, amarilla o azul.
Asociaciones minerales:
Una variedad de la ortoclasa típica de los macizos alpinos es la adularia. Se carasteriza por su brillo, más vítreo que el de la ortoclasa, y por ser translúcida (e incluso transparente). Puede presentar, ademas, inclusiones de otros minerales alpinos, como clorita, hematites, rutilo, actinolita, etc. Tales propiedades la hacen apta para la talla y la confección de cabujones.
Tanto la ortoclasa como la adularia se asocian a los demás minerales que forman el granito, esto es el cuartzo ( cristal de roca, ahumado o amatista) y la mica ( moscovita), aunque tambien a otros muchos como la andalucita, la epidota, la actinolita, el berilo, la turmalina, la albita, etc.
Ortoclasa | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FA.30 (Strunz) | |
Fórmula química | KAlSi3O8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, verduzco, rosa, blanco, amarillo grisáceo | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente a traslúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Cristales > 3 mm prismas cortos, tabular, usualmente masivo, granular, maclas | |
Macla | Sí | |
Fractura | Irregular, conocida | |
Dureza | 6 | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 2,56 g/cm3 | |
Variedades principales | ||
Adularia | Brillo vítreo; translúcida o transparente | |
Valencianita |
QUARTZO
El quartzo o cuarzo es el segundo mineral más abundante de la tierra (aproximadamente 12% vol.), el cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas igneas, metamórficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo : cuarzo-a y cuarzo-B. la amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.
los usos que se le dan a este mineral varín desde instrumentos ópticos, a gemas, placas de oscilación y papel lija.
La palabra cuarzo proviene de quarz del idioma alemán y su primer registro en tal forma es de 1530 en los escritos de Georgius Agricola. Quarz a su vez proviene de la palabra twarc del alto alemán medio, se ha sugerido que esta deriva de una eslava occidental. según estalínea las palabras twardy del polaco, tvrdy del checo harían la conexión entre la palabra cuarzo y la tvrudu del antiguo eslavo eclesiástico que significa duro. Otras fuentes atribuyen origen de la palabra cuarzo y quartz a la palabra querkluftertz del dialecto alemán alto sajón que significa mena de ceta atravesada. La palabra del griego antiguo para el cuarzo, krystallos, dio origen a la palabra cristal.
Estructura:
El cuarzo es un material compuesto de sílice Sio2. Pertenece a la clase 4 (óxidos) en la clasificación de Strunz. A pesar de estar compuesto principalmente de sílice el cuarzo puede tener impurezas de litio, sidio, potasio o titanio. No es susceptible de efoliación. tiene una dereza grado 7 en la escala de Mohs de manera que puede rayar los aceros comunes.
Cuarzo | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos (antes clasificado dentro de los tectosilicatos) | |
Clase | 4.DA.05 (Strunz) | |
Fórmula química | SiO2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro. | |
Raya | Blanco | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Trigonal trapezoédrico | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 7 | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 2,65 g/cm3 | |
Pleocroísmo | No | |
Punto de fusión | 1713 °C | |
Otras características |
TOPACIO
El topacio es un mineral del grupo VIII ( silicatos), según la clasificación de Strunz. Su nombre deriva, según Plinio el Viejo, de la isla Topazos que se halla en el Mar Rojo. Sin embargo, los yacimientos de esta isla son de olivina, frecuentemente confundida con el topacio.
Es un aluminosilicato de formula química Al2SiO4(OH,F)2, indicando el paréntesis alrededor de OH y F que la proporción entre fluoruros (F) e hidróxidos (OH) puede variar en un amplio rango, aunque su suma siempre será constante.
Se utiliza a menudo como piedra preciosa y algunas veces ha sido confundido con el diamante: el llamado Diamante de Braganza, incluido como diamante en la corona portuguesa, es un topacio.
Su densidad es de 3,5 - 3,6 g/cm3, el calor generalmente es amarillo-amarronado; sin embargo, a menudo se pueden encontrar ejemplares con tonos de ocre, azul, violeta, rojo o, incluso, incoloro. Ademas, puede ser variado fácilmente con medios artificiales: aplicando rayos gamma o haces de elecciones se consiguen tonalidades pardas o ligeramente verdosas y calentándolo se obtienen tonalidades azules o rojizas. Desde el siglo XIX es posible calentar el topacio incoloro y darle un color amarillo claro.
Algunos de los yacimientos más importantes se encuentran en República Checa, Brasil, Sajonia, Noruega, Suecia, Japón, México, Sri Lanka, Birmania, Pakistán y los Estados Unidos.
Topacio | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales nesosilicatos | |
Clase | 9.AF.35 (Strunz) | |
Fórmula química | Al2SiO4(OH, F)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Azul pálido, pardo amarillento, incoloro, rojo, amarillo, marrón | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico | |
Hábito cristalino | Prismas cortos, prismas largos, masivo, granular, columnar | |
Fractura | concoidal | |
Dureza | 8 | |
Densidad | 3,55 g/cm3 | |
Índice de refracción |
nα = 1.606–1.629 nβ = 1.609–1.631
nγ = 1.616–1.638 | |
Birrefringencia | δ = 0.010 | |
Pleocroísmo | Débil en secciones gruesas | |
Propiedades ópticas | Biaxial (+) | |
Fluorescencia | Sí |
CORINDO
El corindón (del sánscrito korivinda) es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz. está formado por óxido de aluminio (Al2O3).
Se encuentra en la naturaleza bajo la forma de cristales; normalmente, en pegmatitas, anfibolitas, peridotitas, gneis o mármoles, y menos comúnmente en rocas volcánicas.
En forma amorfa, aparece como escoria en el proceso de unión de rieles de fiante soldadura aluminotérmica.
Cristaliza en el sistema trigonal, formando cristales hexagonales prismáticos, tabulares, bipiramidades o toneliformes (con forma de tonel). Es de tenacidad frágil y apenas tiene exfoliación; su fractura es concoidea y es el segundo con respecto a su dureza después del diamante en la escala de Mohs.
se presenta en una gran variedad de colores atendiendo a las impurezas que tenga: incoloro, blanco, pardo, violeta, verde, amarillo, azul o rojo, por ejemplo. Su brillo es vítreo.
El rubí debe su color rojo a la presencia de una cantidad minima de óxido de cromo(III) en su composición, mientras que el zafiro debe su color azul al óxido de titanio.
La variedad roja conocida como rubí y azul conocida como zafiro, se consideran piedras preciosas. La variedad opaca, granuda y de color gris oscuro del corindón se denomina esmeril y es empleada en la industria.
La calidad de gema del corindón se usa en joyería, pero también existen calidades inferiores que se utilizan para hacer objetos decorativos como esculturas.
Además es muy efectivo usado en el granallado con arena (enarenado) para la preparación superficial del acero, grabado artístico de cristales y realización de bajorrelieves. Con agua, puede cortar metales proyectándola a alta presión.
Corindón | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.CB.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Al2O3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Azul, pardo, gris, rojo, amarillo. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo | |
Transparencia | Transparente, de translúcido a opaco | |
Sistema cristalino | Trigonal | |
Hábito cristalino | Cristales >3 mm, hexaédrico, tabular, prismático, pirámides, lamelar | |
Exfoliación | Ninguna-en 3 direcciones | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 9 | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 4,05 g/cm3 | |
Índice de refracción |
nω = 1.767–1.772
nε = 1.759–1.763 | |
Pleocroísmo | Dicroísmo | |
Punto de fusión | 2044 °C | |
Solubilidad | Insoluble | |
Magnetismo | No magnético | |
Minerales relacionados | ||
Puede emitir fluorescencia o fosforecer bajo radiación UV | ||
Variedades principales | ||
Rubí | Piedra preciosa roja | |
Zafiro | Piedra preciosa azu |
DIAMANTE
En mineralogía, el diamante ( del griego antiguo aqanac, ademas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristiana cúbica centrada en la cara denominada (red de diamante). El diamante es la segunda forma más estable de carbona, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre especificamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. en particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante sea en herramientas de corte y de pulido además de otras aplicaciones.
El diamante es uno de los minerales más preciados del mundo por sus características físicas. el diamante tiene características ópticas destacables. Debido a su estructura cristalina extremadamente rígida, puede ser contaminada por pocos tipos de impurezas, como el boro y el nitrógeno. Combinado con su gran transparencia ( correspondiente a una amplia banda prohibidade 5,5 eV), esto resulta en la apariencia clara e incolora de la mayoría de diamantes naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una parte por millón), inducen un color de diamante azul (boro), amarillo (nitrógeno), marrón (defectos cristalinos), verde, violeta, rosado, negro naranja o rojo. El diamante también tiene una dispersión refractiva relativamente alta, esto es, habilidad para dispersar luz de diferentes colores, lo que resulta en su lustre característico. Sus propiedades ópticas y mecánicas excelentes, combinadas con una mercadotecnia eficiente, hacen que el diamante sea la gemamás popular.
La mayoría de diamantes naturales se forman en condiciones de presión y temperatura extremas, existentes a profundidades de 140 km a 190 km en el mando terrestre.Los minerales que contienen carbono proveen la fuente de carbono, y el crecimiento tiene lugar en períodos de 1 a 3,3 mil millones de años, lo que corresponde a oproximadamente , el 25% a 75% de la edad de la tierra. Los diamantes son llevados cerca de la superficie dela tierra a través de erupciones volcánicas profundas por un magma, que se enfría en rocas ígneas conocidas como kimberlitas y lamproitas. los diamantes también pueden ser producidos sintéticamente en un proceso de alta presión y alta temperatura que simula aproximadamente las condiciones en el manto de la tierra.
Diamante | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales elementos (no metales) | |
Clase |
1.CBº11
0a (Strunz) | |
Fórmula química | C | |
Propiedades físicas | ||
Color | Típicamente amarillo, marrón o gris a incoloro. Menos frecuente azul, verde, negro, blanco translúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo (fancy diamond).1 | |
Raya | Incolora | |
Lustre | Adamantino1 | |
Transparencia | Transparente a subtransparente a translúcido. | |
Sistema cristalino | Isométrico-Hexoctaédrico (Sistema cristalino cúbico) | |
Fractura | Concoidal | |
Dureza | 10 (Material más duro conocido) | |
Densidad | 3,5 – 3,53 g/cm3 | |
Índice de refracción | 2,4175 – 2,4178 | |
Birrefringencia | Ninguna | |
Pleocroísmo | Ninguno | |
Propiedades ópticas | Refractiva simple | |
Minerales relacionados | ||
Zirconia cúbica, Moissanita, Carburo de silicio |