miércoles, 29 de marzo de 2017

Practica de soldadura.

Practicas de soldadura. 27/03/17

Este día fue un de experimentar con lo adquirido de la charla, poder ejecutar a través de visto y oído; un mejoramiento en el desempeño de una mejora para nuestro favor. Pero no solos sino supervisados y apoyados por el instructor. con mejoras continuas. 
Esto nos permite aplicar métodos usados y ya conocidos; con la destreza de tratar de poner un poco de tu ingenio y tu propia iniciativa para mejorarlo aun mas, esto te permite relacionarte como persona y como profesional.
 En esta ocasión me refiero a la practica de soldadura con la maquina de soldar Electrodo y la MIG/MAG.  nuestro desempeño como futuros Mecánicos es también solucionar problemas diversos de la carrocería de un coche. Es aquí nuestra valiosa necesidad de adquirir las mayores destrezas para solucionar diversas fallar que se ocasionar en la carrocería de un coche. Es aquí donde tienes que captar la mayor información que nos suministra el instructor para que al realizar la practica sea aplicada y lograr buenos objetivos.

Bueno primeramente tienes que tener lar herramientas y equipos necesarios para tal objetivo: (EPIS) botas de seguridad; gafas; guantes; careta de soldar; chaleco protector, como mínimo. recuerda tu seguridad es lo primero. (Herramientas) martillo, pinzas, maquina de soldar, maquina de corte, metro, marcador. (Material) en este caso planchas de laminas de 3 mm y 0.8 mm de dimensiones 200mm x 40mm.

laminas de 0.8mm y 3mm; 200mm x 40mm.


Soldadura con la Mig/Mag

Este equipo es una maquina de soldar chapas laminadas por lo general, pero también se puede usar para laminas de una mayor dimensión. Lleva en el interior un hilo de cobre, por ejemplo  de 0,8mm de diámetro. y es fácil de usar si tienes presente el funcionamiento de tal. 
Primero tienes que ponerlo en un lugar seguro y fácil de usar, después la tienes que conectar a un suministro de corriente eléctrica de 220V. posteriormente, conectas la masa en la mesa de trabajo seguidamente, abres la válvula de gas ligeramente y enciendes la maquina. tienes que comprobar que el hilo de cobre de la maquina se deslice suavemente. y procedes a la regulación del punto de soldadura. 



en nuestro caso 2A de Intensidad, velocidad del hilo 2 y tiempo 4. probando el equipo logramos llegar a encontrar el punto deseado.


Punto tapón: es unir dos chapas que uno de ellos tiene un agujero, rellenando completamente el agujero con la soldadura. el truco es del centro asía afuera en forma de espirar. 


 
tendré que practicar mas, no cubrí todo el agujero, la dos laminas quedaron abiertas, me falto profundizar. hay que seguir corrigiendo errores, el método tiene conseguirse.

Unir dos chapas: aquí hay que aplicar hilo continuo, a poca intensidad ya que calienta la chapa y puede generarse des-perfecciones en la chapa por el calor o temperatura. originándose grietas o huecos. 

    

no se logro el objetivo, el hilo de soldadura no fue continuo, se origino grietas, la soldadura no esta del gusto de la vista. aplicar mejora continua no desanimarse. 

Unir dos chapas en angulo de 90º: se aplica puntos continuos pero bien pegados, regular intensidad y tiempo.




las dos chapas demuestran que hay mejora a través de las explicaciones del instructor. en la primera chapa las uniones están muy separadas, y no unen muy bien ambas chapas, la segunda un poco mejor pero tenemos que seguir practicando. 

soldadura con electrodo: se aplico una intensidad de 65A  para unir dos chapas de 3mm de espesor, hay que tener cuidado de no calentar mucho las chapas porque se estropea la soldadura y el material.


no esta tan mal, pero no sobrepaso muy bien la soldadura, tener cuidado de que no se ocasione poros, seguir practicando.

esta practica tiene que mejorar, a través de las ganas que le pongas no hay que desanimarse a la primera. lograr y conseguir las metas. y tener bastante atención en las explicaciones del instructor. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario