domingo, 18 de junio de 2017

Identificacion de plasticos


 Identificación de plásticos.
Los plásticos pueden ser analizados cualitativa y cuantitativamente mediante diferentes métodos. Una serie de métodos sencillos se emplean para identificar, de una forma aproximada, todos los plásticos utilizados dia a dia. Con experiencia los plásticos se pueden identificar mejor mediante la utilización de los métodos que hay en una lista de códigos. Sin embargo, en el caso de los plásticos con aditivos, la caracterización es mucho mas complicada. En este caso se requiere la ayuda de un  laboratorio para realizar unos ensayos adicionales.

Examen visual, mediante microscopio. 
Estimación del peso/masa.
Ensayos de tracción
Comportamiento a la llama, olor. etc.
A  continuación encontramos más información sobre la identificación de plásticos.

Examen Visual:

Los materiales no modificados pueden ser diferentes mediante un examen visual por su estructura y por su permeabilidad a la luz. Los plásticos amorfos como el PC,PSU,PPSU;etc, son transparentes o translucidos. Los semicristalinos como el PE, POM, PA, PPS, PEEK, etc, son opacos.

Estimación de la Densidad:

El método de la flotación se emplea para caracterizar algunos grupos de plasticos. En este método, las piezas del material se sumergen en agua destilada o agua saturada y se observa la flotabilidad.

Ensayo de la Uña:

Mediante el método de ravado. Con el simple uso de la uña , los materiales blandos como el PE o el PTFE se pueden identificar fácilmente.

Solubilidad en Solventes:

Si un plástico es humedecido con un disolvente fuerte (como la acetona) se puede distinguir una diferencia clara entre materiales amorfos y semicristalinos. Los semicristalinos suelen ser generalmente insensibles a los disolventes y si se deja en contacto con ellos durante un corto periodo de tiempo prácticamente no había ninguna marca. La mayoría de los plásticos  son amorfos sin embargo, se empiezan a disolver al poco rato de estar en contacto y aparecen grietas superficiales rápidamente.

Comportamiento a la llama:

Los plásticos se pueden caracterizar fácilmente por su comportamiento a la llama ( si quema, extingue, ignífugo, goteo), por el color de la llama (naranja, azul, no visible), comportamiento del hollín (cenizas) o al olor. Estos métodos son bastante comunes para identificar los materiales de una forma precisa aunque requiera un mínimo de experiencia.

Verificación Simple de Aditivos:

Algunos aditivos pueden ser caracterizados por métodos no muy complicados. Aquí le mostramos métodos no muy complicados dos ejemplos:

Mayoritariamente los plásticos negros están cargados con fibras de carbono, grafito o negro de carbón.

El grafito es fácil de detectar mediante el método de escritura ya que deja una marca negra sobre un papel blanco; la fibra de carbono o el negro de carbón apenas dejan una marca negra.

Existen una gran variedad de otros métodos para identificar los plásticos, pese a que muchos de ellos precisan de un laboratorio. En algunos laboratorios tienen accesos a ensayos DSC, TGA determinación del punto de fusión, ensayo de dureza,etc.



  


No hay comentarios:

Publicar un comentario